Apuntate el 25 de septiembre

-

Apuntate el 25 de septiembre -

Conviértete en facilitador sobre la crisis climática

Una pedagogía : El Mural del Clima, (Climate Fresk) en forma de juego que ha sensibilizado MAS DE 2 MILLIONES de personas y formando MAS DE 90 MIL facilitadores.

Participo en el taller

Descubro el taller de forma gratuita en las próximas fechas de la asociación.

Me formo en facilitación

Me formo con una formadora profesional en una de las sesiones ofrecidas en Apocapoc.

Hago mi primer taller

Realizo mi primer taller en mi empresa acompañado por el formador profesional


La formación profesional incluye la posibilidad de hacer el primer taller con la formadora dentro de su organizaciòn

¿Cuándo?

Nest City Lab - Apocapoc - Barcelona

Horarios : 17h/21h

Idioma : Castellano o Ingles (con la posibilidad de tener el kit de facilitación en su idioma de facilitación)

Precio TOTAL : 600€ sin IVA / persona

 Plaza limitadas

Jueves 25 de Septiembre*

*si no puedes tambìen hay una fecha el 9 de Octubre

La formación se realiza en Apocapoc - Nest City Lab, un espacio pionero en Barcelona que impulsa el cambio cultural necesario ante la crisis climática. Más que un lugar, es un ejemplo vivo de resiliencia local y sostenibilidad práctica.

Allí experimentarás no solo herramientas de facilitación, sino también un entorno que encarna los valores regenerativos que promovemos: conexión, comunidad, soluciones reales y esperanza compartida.

¿Para quién?

Recursos humanos

Que quiere formar internamente los empleados sobre temas ambientales y sociales.

Equipo de Sostenibilidad

Que quiere crear un movimiento interno para acelerar las iniciativas dentro de la empresa.

Manager de equipo

Que quiere reunir su equipo alrededor de temas ambientales y sociales creando conexiones.

Todos los empleados

Que quieren actuar, transmitir estas informaciones a su alrededor, en su equipo, su familia…

Programa

SESIÒN 1 - 25 de septiembre

  1. El proyecto Mural del Clima: su historia - Cultura y valores de la asociación

  2. ¿Cómo facilitar? El rol del facilitador y los perfiles de participantes - Gestiòn de las emociones y del grupo

  3. Ser facilitador/a en un contexto profesional - Implementación en organizaciones

  4. Conducir el debate y las acciones - Acompañar un debate rico y movilizador, vinculado al contexto profesional

  5.  Expertise y perspectiva global - Reforzar la comprensión de los desafíos climáticos y de las transiciones necesaria

  6. Facilitar la parte de las cartas - Apropiarse del núcleo del taller, consolidar los conocimientos científicos

    1. Revisión y explicación por bloques

    2. Profundización en las cartas

    3. Consejos y buenas prácticas

SESIÒN 2 - fecha a definir juntos

  1. Facilitar el taller dentro de su organizaciòn

    1. Un call de preparaciòn

    2. Co-facilitar el taller con una experta del juego

    3. Consejos y buenas prácticas

¿Por qué es potente?

  • Es científico y actualizado - las informaciones vienen del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), el organismo de referencia mundial en cambio climático.

  • Traduce lo complejo en comprensible, facilitando conversaciones necesarias para provocar el cambio.

  • La inteligencia colectiva es la punto central de este taller, que permite a cada persona apropiarse de este tema complejo de forma clara y participativa.

  • Ya ha sido utilizada por más de 90.000 facilitadores en todo el mundo, sensibilizando a más de 2 millones de personas.

¿Qué te llevarás de la formaciòn?

Nuevas habilidades para hablar en público, reglas y posturas de facilitación.

Pertenecer a una comunidad comprometida con estos temas, con más de 90 mil facilitadores

Una herramienta para una mejor comprensión de los desafíos climáticos que puedes compartir con los que te rodean.

2 MILLIONES

participantes en el mundo!​

90 MIL

Facilitadores en el mundo!​

Contáctame

Es posible contactarme para realizar un presupuesto para su empresa con las informaciònes de la formación.

Es posible financiar su formación a través de FUNDAE.